Examinar categoría: Plagas

La Limpieza y los mosquitos

La Limpieza y los mosquitos

El mosquito tigre llega a España en 2004, al menos es esa fecha la primera que se tiene de su presencia en nuestro país, en concreto en dos municipios de la comunidad de Cataluña. Desde ese momento la presencia del mosquito tigre en España no ha hecho más que aumentar, siendo el Levante su zona favorita.

El mosquito tigre, Aedes albopictus, procede de las selvas tropicales de Asia y recibe ese nombre por tener un aspecto similar al del tigre. Y es que llama la atención su aspecto físico, mide entre 4 mm y 11 mm, tiene un cuerpo negro con rayas blancas más pronunciadas por el tórax, tiene cuatro patas finas y largas y una larga trompa que utiliza para chupar la sangre de mamíferos y aves.

Las picaduras del mosquito tigre pueden llegar a ser potencialmente peligrosas para las personas más sensibles. Si éste pica en ciertas partes del cuerpo como el cuello o la cara puede llegar a ocasionar un shock anafiláctico, de ahí que los datos del mosquito tigre en España sean tan preocupantes.

El mosquito tigre además pica en cualquier momento del día y es tremendamente sigiloso. Se siente atraído por los olores corporales, por lo que se recomienda evitar el uso del perfume y de ropas de colores llamativos. Los datos que existen sobre el mosquito tigre en España señalan que suele atacar las zonas del cuerpo más cercanas al suelo como son las piernas, así si nos pica un mosquito tigre, los dermatólogos recomiendan no rascarse la picadura ya que corremos el riesgo de provocar ampollas o úlceras que son realmente molestas y dolorosas.

Para tratar de controlar el incremento de la población de mosquito tigre en España, las autoridades recomiendan vigilar y retirar el agua que se acumula en pequeños recipientes, en la basura, etc que son lugares sombríos, húmedos y oscuros donde suelen criar esta especie de mosquito.

La hembra del mosquito tigre deja los huevos sobre todo en estanques y pequeños recipientes con agua. La puesta de los huevos suele realizarse cada seis días y en cada una de ellas suelen poner alrededor de 80 huevos. Durante el tiempo que esos huevos se depositan, la hembra irá en busca de sangre de aves o mamíferos para poder alimentar a las crías en cuanto nazcan. Los huevos eclosionan cuando el nivel del agua aumenta y es entonces cuando nacen los nuevos mosquitos en forma de larva.

El mosquito tigre en España: cifra en aumento

Las principales poblaciones de mosquitos tigre en España se encuentran en el Levante, especialmente en Cataluña. De hecho es en esta zona donde se detectaron los primeros ejemplares. En concreto en Sant Cugat, y en cinco años se ha pasado de dos municipios afectados por el mosquito tigre a un total de 119 en un total de catorce comarcas diferentes. Además algunos estudios apuntan a que en la provincia de Girona también exisitirían zonas con poblaciones grandes de mosquitos tigre.

El mosquito tigre en España ha llegado también a lugares como Orihuela y Torrevieja, en la Comunidad Valenciana, Alicante y en general varias poblaciones más del Levante español, aunque no se tiene constancia de que en otros puntos de la geografía española haya presencia del mosquito tigre. Si localiza una plaga o tiene un problema en la Comunidad Valenciana puede llamar a especialistas en control de plagas en Valencia.

En un principio puede parecer un problema menor al encontrarse sólo en algunas áreas del país, pero los datos recogidos en Italia apuntan a que la expansión del mosquito tigre en España podría alcanzar a otras muchas regiones. Además a día de hoy se sabe que la erradicación del mosquito tigre no es posible, así que el objetivo sería tratar de reducir al máximo su impacto.Si localiza una plaga en Madrid puede llamar a especialistas en control de plagas en Madrid.

Recientemente se ha publicado un estudio en el prestigioso “Journal of the American Mosquito Control Association” que muestra que la reacción que tiene el mosquito tigre a los insecticidas más habituales, como la deltametrina, la cipermetrina o la permetrina, depende de la zona en la que se encuentre el mosquito. Según esta publicación en la zona del Bajo Llobregat, los mosquitos apenas muestran resistencia a morir con cipermetrina, mientras que en otros lugares el mosquito tigre que vive en España ha desarrollado resistencia a los piretroides, que es la familia de insecticidas más común contra esta plaga.