Examinar categoría: Limpieza domestica

Los peligros de mezclar productos de limpieza

Los peligros de mezclar productos de limpieza

Muchas veces nos preocupamos en exceso a la hora de comprar un producto de limpieza ¿Resultará tóxico?

Siempre que un producto de limpieza esté a la venta habrá pasado rigurosos test de seguridad. Sin embargo esto no quiere decir que puedas usarlo a tu libre albedrío.

Los productos han sido aprobados, si, pero han pasado las pruebas bajo unas condiciones específicas y sobre todo por sí solos.

Que un producto de limpieza esté a la venta (o incluso que sea natural) no quiere decir que resulte inocuo, por esa razón es importante conocer los peligros de mezclar distintos elementos.

Mezclar productos de limpieza con agua, algo que siempre está permitido:

Todos los productos de limpieza pueden rebajarse con agua y la mayoría deben hacerlo para facilitar su uso.

Jamás conseguirás una reacción tóxica mezclando UN SOLO producto de limpieza con agua, en caso de combinar dos o más limpiadores que no se puedan mezclar si aparecerán reacciones tóxicas.

A continuación te mostramos qué productos de limpieza pueden mezclarse, y cuales no debemos combinar una. En caso de intoxicación llama al Instituto Nacional de Toxicología, si resides en España el número es el 915  620 420, disponible las 24h todos los días del año.

Cómo combinar correctamente los productos de limpieza:

Lejía (Hipoclorito de sodio)

La lejía debe disolverse siempre en agua fría y evitar que toque la piel para evitar problemas cutáneos, la utilizaremos con guantes.

Puede mezclarse con:

Agua Jabón neutro (Debe aparecer la palabra “neutro” en la etiqueta)  Detergente líquido neutro para la lavadora.

No puede combinarse con:

Amoníaco Vinagres Ácido Cítrico, ya sea comercial o natural.  Alcohol Agua Oxigenada o Peróxido de hidrógeno Carbonato Bicarbonato Percarbonato Cualquier tipo de limpiador multiusos Ácidos de ningún tipo Desinfectantes Amoniaco

El amoniaco debe utilizarse siempre diluido en agua y en una estancia bien ventilada ya que desprende vapores tóxicos muy nocivos para el organismo.

Se puede mezclar con:

Agua Alcohol Colonia fresca Jabón neutro Detergente neutro de lavadora sin cloro

Jamás se debe mezclar con:

Lejía Cloro Vinagres Ácido Cítrico  Agua oxigenada  Ácidos  Vinagres de todo tipo y ácido cítrico en limpieza:

Ambos productos pueden comprarse para la limpieza o como productos de cocina, ya que el ácido cítrico proviene mayormente del jugo de limón.

Los productos de limpieza pueden ser diferentes a los de uso alimentario, por ejemplo encontrarás ácido cítrico de limpieza en formato líquido y polvo. Ambos pueden combinarse y deben evitar los mismos elementos.

Con que se puede mezclar el vinagre y el ácido cítrico:

Agua Alcohol  Bicarbonato: Aparecerá una reacción efervescente, conviene utilizar un recipiente alto para que la mezcla no se derrame.

Con que no puede combinarse el vinagre y el ácido cítrico

Lejía Amoníaco Agua Oxigenada Desinfectantes y limpiadores a base de oxígeno Agua oxigenada (Peróxido de hidrógeno) y Percarbonato

La eficacia de ambos limpiadores reside en el poder desinfectante del oxígeno. El agua oxigenada se encuentra en formato líquido y el percarbonato en polvo granulado.

Puedes combinar agua oxigenada y percarbonato con:

Agua Ácido cítrico

Detergente neutro para ropa Jabón neutro

Jamás debes mezclar agua oxigenada y percarbonato con:

Lejía Amoníaco Vinagre

Sosa cáustica (o hidróxido de sodio)

Lo más importante que debes conocer sobre la sosa cáustica o hidróxido de sodio es que es un producto altamente corrosivo, jamás debe tocar tu piel por que podría ocasionar quemaduras. También debes tener especial cuidado con las superficies donde lo aplicas, podría deshacerlas literalmente.

Los gases que desprende al contacto con el agua, los metales y otros productos de limpieza o alimenticios producen gases muy tóxicos, siempre debe usarse en lugares muy ventilados para evitar quemaduras internas en las vías respiratorias.

La sosa caústica se puede mezclar con:

Agua: Añadiendo primero el agua y luego la sosa. Al entrar en contacto se calentará enseguida por una reacción isotérmica.  Grasas y aceites  Vinagre: Neutraliza la acción de la sosa caústica. Se utiliza para prevenir quemaduras en la piel en caso de salpicaduras.

La sosa caústica nunca debe mezclarse con:

Detergentes. Limpiadores. Desinfectantes. Metales (A excepción del acero inoxidable)  Agua Fuerte o Salfumant

El agua fuerte o salfumant es uno de los productos de limpieza más tóxicos y uno de los ácidos más potentes que existen. Al contacto con la piel puede ocasionar graves quemaduras y los vapores que desprende son muy peligrosos.

Siempre debe utilizarse en lugares ventilados.

El agua fuerte o Salfumant solo puede mezclarse con:

Agua

El agua es el único producto que podemos combinar con el agua fuerte o salfumant.

Cómo limpiar tu cocina y dejarla reluciente

Cómo limpiar tu cocina y dejarla reluciente

Seguramente disfrutas del tiempo que pasas preparando deliciosos platos en tu cocina, sin embargo, limpiarla puede ser una actividad realmente molesta. No es necesario que te tomes demasiado tiempo y esfuerzo si conoces la mejor manera de hacerlo. Usando los productos y procedimientos adecuados, dejar tu cocina reluciente es algo que puedes conseguir en apenas minutos. A continuación, te ofreceremos una pequeña guía básica para que aprendas cómo lograrlo. Además, conocerás algunos trucos que puedes realizar con ingredientes muy sencillos de conseguir para mejorar los resultados obtenidos y aprenderás a desinfectar el suelo sin necesidad de utilizar lejía, producto que, como ya sabrás, puede causar efectos muy negativos sobre tu salud.

Paso 1: Obtén los productos adecuados

Antes que nada, te aconsejamos que mantengas tu cocina despejada, así evitarás que se acumulen residuos en zonas de difícil acceso y será mucho más fácil retirar la suciedad. Limpiar te resultará mucho más sencillo si elijes correctamente los productos que debes utilizar. Te bastará con una pequeña lista de elementos muy sencillos de conseguir y que siempre sueles tener a mano:

Vinagre (o limón) Bicarbonato de sodio Detergente o jabón para platos Cápsulas de lavadora Quitamanchas

Paso 2: Limpia hornos y fogones

Para dejar reluciente tu horno puedes hacer una mezcla de bicarbonato y agua y aplicarla sobre sus paredes la noche anterior. Al despertar rocía un poco de vinagre (te recomendamos usar un spray) y retina el producto. La suciedad saldrá prácticamente sola, sin que tengas que agotarte cepillando el área. El truco también funciona con fogones, pilas de agua y cualquier otro elemento metálico.

Paso 3: Cerámicas, mesetas, armarios y frigorífico

Bastará con usar tu spray de vinagre (también funciona con zumo de limón) para rociar las superficies de tus armarios, mesetas, e incluso del frigorífico. Luego puedes usar una mezcla simple de agua y jabón para dar el toque final a las bandejas. Retira con una toalla de cocina y listo.

Paso 4: El fregadero

Vierte una cantidad generosa de vinagre en el fregadero y agrégale bicarbonato. Repártelo cuidadosamente la mezcla por toda la superficie y deja que actúe por unos minutos. Retira con abundante agua (si el agua está caliente, aún mejor).

Paso 5: El suelo

Para que el suelo de tu cocina se vea reluciente solo tienes que agregar a tu habitual mezcla de agua y jabón un poco de vinagre, esto ayuda a remover los fragmentos de grasa que se adhieren a la superficie. Si limpias con agua caliente, obtendrás mejores resultados.

Limpieza intensiva del suelo de la cocina

Con el tiempo, el suelo de tu cocina va acumulando suciedad que no logras eliminar completamente durante tus rutinas regulares de limpieza, sobre todo en esquinas y otras áreas de difícil acceso. La mejor manera de hacer que este problema quede completamente resuelto y que el piso de tu cocina parezca salido de una publicidad, es realizar una mezcla de oxígeno activo y alcohol de limpieza en un cubo de agua. El primero, actuará como desinfectante natural y evitará que sufras los efectos adversos de la lejía. El segundo, mejora considerablemente los resultados del anterior y confiere brillo a las superficies. Bastará con una limpieza intensiva al mes para que el suelo de tu cocina se mantenga reluciente.

Algunos trucos que pueden ayudarte a realizar una limpieza a fondo de tu cocina con productos que de seguro tienes en casa Usa cebolla para limpiar las parrillas Unta aceite de coco en las superficies de madera pulida para que recuperen su brillo Limpia las manchas de tu vajilla con una mezcla de agua y bicarbonato Coloca un recipiente con un poco de café molido dentro del frigorífico para eliminar olores no deseados

Agrega jabón líquido y frota con papel de aluminio los platos de vidrio que utilizas para hornear, así eliminarás los restos de grasa acumulada Agrega sal marina al fregar las cacerolas de hierro fundido para que recuperen su brillo Frota los cristales con vinagre para lograr que se vean relucientes Agrega un poco de vinagre y bicarbonato de sodio al jabón con que lavas usualmente tus paños y toallas de cocina para que desaparezcan los malos olores. Desatasca los drenajes con una mezcla de bicarbonato, agua y limón

Trucos para limpiar el horno de manera óptima

Trucos para limpiar el horno de manera óptima

La limpieza de nuestro horno es una actividad que casi siempre postergamos durante tanto tiempo como sea posible. Dejarlo reluciente no es nada agradable y en ocasiones puede parecer una tarea difícil. Sin embargo, si lo hacemos adecuadamente, no tomará más de unos minutos lograr que desaparezca todo rastro de suciedad.

En el mercado actual existen varios productos para la limpieza del horno y muchos de ellos son realmente eficaces, sin embargo, no siempre tenemos a mano el spray adecuado. Además, muchos de estos tienen compuestos que son realmente agresivos para nuestra salud y que pueden causarnos alergias y otras reacciones adversas que no deseamos. En este post te explicaremos cómo puedes lograr increíbles resultados utilizando productos naturales que generalmente tienes en casa: limón, vinagre y bicarbonato de sodio.

Spray de Vinagre:

Lo utilizamos en determinadas recetas y para aliñar las ensaladas, sin embargo, también puede ser un gran producto de limpieza. Posee características antibacterianas, por lo que funciona como un desinfectante natural que no deja olores ni residuos peligrosos. De hecho, muchas personas lo añaden al agua con la que limpian las verduras para eliminar sus bacterias.

Para hacer un spray de vinagre debes preparar una mezcla de 3 partes de agua por cada parte de vinagre que decidas utilizar.  El producto te servirá para rociar las paredes del horno. Si dejas que actúe durante la noche anterior a la limpieza y luego lo aclaras con agua, los resultados te sorprenderán.

Para realizar una limpieza rápida puedes llenar la bandeja del horno con 500 ml de agua y 125 ml de vinagre y encender el horno a aproximadamente 200 grados centígrados. Después de 30 minutos bastará con frotar la superficie de tu horno con un paño de cocina para eliminar todos los restos de suciedad.

Mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre:

Muchas personas llaman a la combinación del bicarbonato con el vinagre “la pasta mágica” y se debe precisamente a su increíble capacidad para limpiar superficies con grasa. Para limpiar tu horno utilizando estos dos productos solo tienes que esparcir el primero sobre la superficie y rociar con tu spray de vinagre, el cual, si has leído hasta aquí, ya sebes como preparar.

También puedes hacer una mezcla con todos los componentes y esparcirla de manera uniforme por todas las paredes del horno. Para prepararla agrega 10 cucharadas de bicarbonato, 4 de agua caliente y 3 de vinagre. Hazlo lentamente para que no se derrame la espuma producida por la reacción del bicarbonato. Para obtener mejores resultados, deja actuar la mixtura durante varias horas. Si lo haces desde la noche anterior a la limpieza, funcionará aún mejor. Al día siguiente no tendrás que frotar, pues la suciedad se habrá desprendido completamente mientras dormías. Si dispones de poco tiempo, entonces enciende el horno durante unos minutos para acelerar la reacción.

Sal y levadura

Si no tienes bicarbonato en casa puedes preparar “la pasta mágica” utilizando levadura en sustitución de éste. La única desventaja es que necesitarás agregar más levadura, pero los resultados serán similares. La sal, por su parte, puede ser utilizada en sustitución del vinagre. Debes de elegir sal gruesa y la ventaja es que te librarás del todos los olores.

Limón

El zumo de limón tiene el mismo efecto desinfectante del vinagre. Además, su aroma es mucho más agradable. Para limpiar tu horno con limón, agrega el zumo y la cáscara de un limón a la bandeja con un poco de agua y enciende el horno a temperatura media durante unos 30 minutos. Luego frota las paredes con un paño de cocina húmedo.

Limpiar la rejilla del horno

También existen trucos caseros para dejar la rejilla del horno como nueva sin invertir demasiado tiempo. Para quitar la grasa puedes frotar un papel con aceite, la mayoría de los residuos serán eliminados sin mucho esfuerzo. Luego, utiliza tu detergente lavaplatos habitual para completar la limpieza. También puedes frotar la rejilla con una patata cortada, el resultado será sorprendente.

Finalmente, recurre a estos mismos productos para limpiar tu horno también por fuera. Como no puedes encender el horno con la mezcla dentro, intenta utilizar agua caliente o, de lo contrario, procura dejarla actuar durante la noche anterior a la limpieza.

¿Tienes moho en el baño? Te enseñamos cómo quitarlo

¿Tienes moho en el baño? Te enseñamos cómo quitarlo

El moho es un hongo perteneciente a un grupo de organismos englobados dentro de la familia fungi, a la que también pertenecen, por ejemplo, las setas. El moho se propaga mediante esporas, que son invisibles al ojo humano debido a su microscópico tamaño. Estas esporas solo crecen y se hacen visibles en un contexto húmedo, por lo que los cuartos de baños son lugares idóneos para la aparición y el desarrollo de este hongo.

Además de los evidentes problemas estéticos que supone tener moho en alguna de las estancias de nuestro hogar, este pude ser nocivo para la salud de algunas personas. Los principales síntomas que presentan los individuos alérgicos a este común hongo están relacionados con el sistema respiratorio —congestión, tos, etc.— y con problemas dermatológicos —picores, manchas en la piel, etc.—. Por ello, si tienes moho en tu baño —ya sea en las paredes, en el techo, en la bañera o en el suelo— te recomendamos que te apliques a la tarea de limpiarlo cuanto antes. A continuación detallamos algunos consejos útiles, todos ellos naturales y de sencilla aplicación.

Los mejores productos: el vinagre y el bicarbonato

Aunque parezca mentira, dos de los productos más efectivos de cara a la erradicación del moho podemos encontrarlos en cualquier hogar: el vinagre de manzana y el bicarbonato de sodio. El poder desinfectante y disolutivo de ambos los convierten en el peor enemigo de este engorroso hongo. Otros instrumentos que deberás tener a mano antes de ponerte a limpiar son: un cepillo, una mascarilla —que cubra boca y nariz—, un pulverizador y una bayeta.

Si puedes resistir el olor a vinagre sin problemas y no te importa que el intenso aroma permanezca en tu baño durante unas horas, te recomendamos que escojas este producto como primera opción. Además de limpiar inmediatamente casi cualquier tipo de mancha que haya en tu baño, las propiedades del vinagre evitarán la aparición de nuevas esporas de moho en un futuro próximo. Un pequeño truco para hacer el olor un poco menos fuerte es añadir al vinagre zumo de limón.

Y manos a la obra. Rellena el pulverizador con vinagre sin diluir y rocía de forma abundante la zona afectada y los alrededores. Después de una hora y ya con la mascarilla puesta, rasca con el cepillo y comprobarás cómo la mancha sale sin ninguna dificultad. A continuación sírvete de la bayeta para recoger los restos que puedan haber quedado. Si lo consideras oportuno, y una vez la pared o el suelo estén completamente limpios, puedes volver a rociar la zona con vinagre —esta vez con mucha menos cantidad— ayudándote de un paño. Esto servirá a modo de prevención para futuras infecciones.

Si no soportas el olor del vinagre o no tienes mucho tiempo, puedes utilizar el bicarbonato de sodio. En este caso deberás verter el producto en agua —con dos cucharadas por medio litro bastará— y agitar bien la mezcla. El proceso es el mismo que con el vinagre, solo que en este caso solo tendrás que esperar unos quince minutos antes de ponerte a frotar. ¡Y no olvides ponerte la mascarilla! Así evitarás inhalar las invisibles esporas que, inevitablemente, flotarán a tu alrededor mientras limpias.

Este simple proceso puede ser aplicado tanto en suelos y paredes como en la bañera, aunque para este último caso no suele ser recomendable el uso del bicarbonato, ya que puede dañar el esmalte de la bañera y sus accesorios.
Pintura antimoho y antihumedad para el techo

Si tienes la mala suerte de que el moho de tu baño se concentra en el techo, el proceso para eliminarlo será un poco más costoso. En primer lugar y en caso de que las haya, deberás rascar las partes desconchadas hasta dejar la zona sin ningún resto de pintura sucia ni humedad, aun a riesgo de dejar muescas. A continuación, sigue los pasos que te hemos indicado anteriormente para limpiar la zona afectada y los alrededores.

Como tener una bañera limpia
Como tener una bañera limpia

Una vez hayamos limpiado y desinfectado la zona, lo más recomendable es que apliquemos masilla —en caso de que hayamos horadado la pared— y pintura antimoho o antihumedad, de cara a prevenir futuros desconchamientos —que casi siempre son sinónimo de la aparición de hongos.

Conga Excellence, un robot aspirador español que arrasa

Conga Excellence, un robot aspirador español que arrasa

Desde su lanzamiento, el buque insignia de la marca valenciana Cecotec no ha hecho sino escalar más y más puestos en las listas de ventas. Este robot de limpieza se caracteriza por su multifuncionalidad. Es decir, que el Conga Excellence, pese a su reducido tamaño, es capaz de realizar varias labores con el fin de mantener limpio nuestro suelo: barre, aspira, pasa la mopa y friega.

Su aspecto es muy similar al del resto de robots de limpieza: es redondo y tiene una altura de 12cm. El principal rasgo que lo diferencia del resto de sus competidores directos es su doble depósito, necesario para cumplir con su función multitarea: en un depósito, almacena la suciedad que va recogiendo, mientras que el otro está destinado a albergar agua y los productos líquidos de limpieza necesarios.

En cuanto a las especificaciones, el Conga Excellence destaca por su potente capacidad de succión (1200Pa), así como por la comodidad que proporciona la posibilidad de ser programado (posee cinco programas distintos de limpieza, que deberemos configurar desde el mando a distancia). En el depósito destinado al almacenamiento de suciedad, el Conga Excellence cuenta con un sistema compuesto por tres filtros distintos, que principalmente cumplen con la función de retener la porquería en el interior del aparato. Uno de estos filtros es el conocido HEPA, famoso por ser capaz de succionar el 99,99% de alérgenos presentes en el aire.

Asimismo, este robot posee cuatro cepillos, dos laterales (que llegan a los rincones más conflictivos y arrojan la suciedad hacia la boca de succión) y dos centrales. Las cerdas de estos últimos deben ser limpiadas con frecuencia, ya que es habitual que queden pelos enredados en ellas, disminuyendo así la eficacia general de nuestro robot. Otra de las características más valoradas del Conga Excellence es que apenas hace ruido, un factor a tener muy en cuenta por la mayoría de consumidores.

En definitiva, el rendimiento del Conga Excellence es excelente sobre superficies llanas y duras, aunque la limpieza de alfombras y moquetas deja algo que desear. Por este motivo, si lo que deseas es limpiar este tipo de superficies y/o texturas, te recomendamos la utilización de aparatos específicos. Asimismo, los usuarios apuntan otro aspecto a mejorar: la sensibilidad ante obstáculos. Salvando estos detalles, y teniendo en cuenta el asequible precio de este robot de limpieza (sobre todo si lo comparamos con otros modelos de la misma gama), el robot de Cecotec es un estupendo complemento para ayudarnos con los quehaceres domésticos.

Como tener una bañera limpia

Como tener una bañera limpia

Conseguir que una bañera permanezca limpia, libre de incrustaciones, cal, restos de jabón y suciedad, es una tarea difícil, ya que las  utilizamos prácticamente para quitar la suciedad, el moho y la mugre.

La limpieza de una bañera es algo fundamental, ya que es el lugar donde el ser humano realiza su higiene diaria y es muy importante que este lugar permanezca limpio y fresco.

A continuación, te explicamos algunos ingredientes y consejos útiles que puede aprender para conseguir limpiar una bañera de forma adecuada.

¿Qué utensilios necesito para limpiar una bañera?

  • Brocha
  • Paños de limpieza
  • Esponjas
  • Limpiador
  • Gel de baño
  • Limpiador de azulejos
  • Cepillo de limpieza

¿Cómo hacer para limpiar una bañera?

1. Retirar todo los objetos del interior de la bañera

Algo fundamental cuando nos disponemos a limpiar una bañera, es retirar todos los objetos que se encuentran en ella. De este modo, podemos aprovechar para tirar todos aquellos accesorios que ya están vacios o no son de utilidad.

2. Limpia todos los objetos que retiras de la bañera

Aunque estos objetos no son la bañera, pertenecen a ella y es recomendable que una vez vuelvan a su interior, lo hagan limpios de toda la suciedad que han ido acumulando con el paso de los días.

3. Comienza a limpiar el interior de la bañera

Lo primero que debe limpiar una vez empiece la limpieza de la bañera, son los bordes de la bañera, las paredes y todo el alrededor. Utilice el limpiador gel de baño y limpie toda la bañera y utiliza un limpiador de baldosas específico a continuación, prestando mucha atención a las zonas sucias.

A continuación, rocíe las paredes con un limpiador multiuso o un limpiedor específico para el entorno de su bañera, ya que es muy importante que las paredes también permanezcan limpias.

A la hora de limpiar el interior de su bañera, es muy recomendable que deje reposar el gel de limpieza de 3-5 minutos, lo que le facilitará mucho el trabajo posterior.

Por último, no olvide limpiar las esquinas con un cepillo de limpieza o un cepillo de dientes viejo, ya que aquí suele acumularse mucha suciedad.

Consejos para limpiar una bañera:

Evite usar productos y accesorios que rayen la superficie de la bañera. No mezcle productos de limpieza Ventile su baño mientras realiza la limpieza intensiva de su bañera, pues los productos pueden ser perjudiciales para la salud. Use guantes durante la limpieza y ropa vieja. No olvide limpiar la bañera después de cada baño para que su limpieza intensiva dure el mayor tiempo posible.

Por último, ten en cuenta que si su bañera es acrílica o de esmalte puede ser dañada con objetos metálicos, por lo que ten mucho cuidado con el tipo de accesorios que usa para limpiar.

Espero que estos consejos le hayan sido útiles y de gran ayuda. Nos vemos en la siguiente publicación. ¡Hasta pronto!

Cómo limpiarías suelos y ventanas.

Limpiar suelos y ventanas no tiene por qué ser una tarea difícil. Pero es cierto que conocer cuál es la mejor forma de hacerlo puede mejorar mucho el resultado. De mismo modo, hay veces que utilizar unos productos u otros también va a determinar que, tanto los suelos como las ventanas, queden más o menos limpios y presentables.

Seguir leyendo

Cómo limpiar alfombras y moquetas.

Limpiar alfombras y moquetas tiene su método. Son elementos que sufren mucho a causa del uso que le damos, sobre todo por las pisadas y la acumulación de polvo y residuos. Mantenerlas en buen estado es importante para asegurarnos una higiene correcta. Suelen estar hechas de materiales muy absorbentes, que acumulan manchas.

Seguir leyendo

¿Cómo limpiar la nevera?

La higiene es fundamental para mantener en condiciones nuestra nevera. Es allí donde conservamos la mayoría de los alimentos y, si no cuidamos la limpieza de forma rigurosa, pueden acabar contaminados.

Seguir leyendo

  • 1
  • 2